thaumatrope

Monday, April 21, 2008

 
BAFICI 2008 - Mourning Forest – Naomi Kawase (Japon 2007)


Con una mirada paciente Kawase nos muestra principalmente un encuentro; aquel de una novata enfermera de un asilo llamada Makito quien perdió recientemente a un hijo, y de un anciano de nombre Shigeki, que sufre de senilidad o locura. Esta relación comienza en las proximidades del aniversario número 33 de la muerte de su esposa. (Aniversario es para el budismo importante, porque el “alma” llega finalmente al “paraíso”).

La historia se desarrolla fundamentalmente en tres momentos que terminan desplegando la relación entre los dos personajes, siempre percibidos con un suspenso, motivo de la enfermedad de Shigeki, que quita el elemento racional del lugar usual y sorprende con conductas inesperadas. Una de ellas es la huida de Shigeki a la montaña boscosa donde se encuentra la tumba de su mujer. Acompañado por Makito, viajan dos días a traves del bosque y la intemperie, hasta que logran llegar a la tumba buscada. Es aquí, durante el viaje, donde la narración del film y el amor que surgió de esta relación llegan a su cumbre. Porque Kawase desde esta historia pequeña y críptica, nos hace vivir un encuentro lleno de pureza, de comprensión y amabilidad, de un amor extraño, confuso y alejado de egoísmos básicos.

En fin, Kawase elabora un relato con un ritmo tranquilo, pero que no descansa, y abre desde un
uso sutil de la metáfora y la sabiduría diferentes niveles que nos devela reflexiones sobre la vida y el amor, sobre los encuentros, y las añoranzas, la tristeza y las esperanzas.


 
BAFICI 2008 - Construcción de una ciudad. Nestor Frenkel. 2007

Dos ciudades.

En los años 70´ durante el gobierno de facto, se construye la represa Salto Grande, para lo cual se demuele e inunda completamente la ciudad de Federación; sus pobladores de entonces, deberán mudarse compulsivamente obligados por el agua a la Nueva Federación.
Es así como el documental de N. Frenkel, nos permite a través de los personajes de esta ciudad entrerriana, recrear dos ciudades a partir de un mismo hecho.

Federación
Los habitantes se sientan en los sillones de sus casas, se detienen en las puertas, caminan por su jardines, y recuerdan la vieja ciudad y la retirada, el derrumbe y la mudanza y la mayoría extraña y conserva para si un trozo de aquel suelo que les quito el progreso. Ahora cuando el rió esta bajo, la ciudad fantasma se imagina en ese suelo embarrado por el rió.


“Lo que el agua nos quito el agua, nos devolvió”
En estos tiempos, la nueva federación se ha convertido en un centro turístico de aguas termales. A partir del principio de los años 90´ los federaenses tienen un nuevo proyecto, basado en el descubrimiento de un yacimiento de aguas termales. Paradójicamente la vieja ciudad, se convierte en una atracción donde los visitantes conocen en las excursiones, en los museos y en el teatro.



Frenkel logra mostrar el espíritu de esta ciudad a partir de sus habitantes, es decir de sus protagonistas, construyendo el mismo, de forma original, y dinámica, un recorrido cronológico y simpático de la historia de una ciudad que en verdad son dos.

Nota publicada en el diaría The argentimes.


 
BAFICI 2008. Stellet licht, 2007 – Carlos Reygadas.

Eran unos menonnitas que iban hacia el norte.
Parecian campesinos sacados de de un cuadro del
siglo pasado y hablaban poco.

Cormac MCCARTHY - En la Frontera






Stellet licht, 2007, es la última película del mexicano Carlos Reygadas, quien luego de Japón (2002) y de Batalla en el cielo (2005) continua estableciendo con esta obra maestra nuevas alternativas en la construcción cinematográfica y en el entendimiento del cine como zona de construcción única y original.

La historia que Reygadas elige contar es una historia de amor. Pero una historia de amor de las que nunca vimos, ya que se centra en una colonia de rubios menonita, en el agreste norte mexicano.

Johan y Esther, constituyen una familia de 6 hijos, pero Johan ama a otra mujer: Esther. Hasta aquí nada nuevo, pero si nos percatamos de las tradiciones de esta comunidad, su religión ortodoxa, su dialecto indescifrable que construye los limites de la colectividad, nos encontramos frente a una rareza inusitada. Reygadas circunscribe de este modo el problema moral del engaño a otros imperativos; los de una sociedad que vive en otros tiempos, con otros valores a los estatuidos en las sociedades urbanas modernas. De este modo nos encontramos con la gravedad que quizá y en verdad tengan estas situaciones, las cuales son opacadas por la banalidad de su publicidad cotidiana.

La historia que filma el mexicano, se desarrolla con ese ritmo de espera, de tranquila sobriedad, con esa temporalidad de campo, ese lugar alejado de la velocidad de la civilización. Las imágenes profundas se imprimen en los planos suaves y amplios, en un ritmo que permite vivir la historia y los espacios, sentir a los personajes, comprometerse con el film desde el lugar de la admiración y del suspenso de la historia.


Sunday, April 20, 2008

 
BAFICI 2008 - La question humaine. Nicolás Klotz. (2007)


En una empresa multinacional de origen alemán, a un psicólogo le encargan el trabajo de investigar al CEO de la empresa alegando comportamientos inoportunos y secuencias de dispersión y erratismo. En el transcurso de la investigación hay dos cuestiones que comienzan a hacerse manifiestas, la empresa ha sido recientemente “reestructurada”, sus empleados clasificados, seleccionados o apartados de la empresa, que ahora, vuelve, gracias a los cambios, a vivir una buena situación. En el transcurso de la investigación comienzan a colarse una oscura conexión del CEO investigado con el pasado nazi, y más propiamente con la exterminación de los judíos durante la segunda guerra mundial.

Klotz, hace confluir en el cine una política y un esfuerzo de tesis filosófica como yo nunca había visto en una ficción. El cine se convierte en un arma austera y sensata, llena de sensaciones y de vericuetos hermenéuticos. Cada escena en conjunto con aquella que la precede y la que la continúan forman un montaje pluri- significativo en cuanto al desarrollo del tema/s, a la profundidad y densidad de aquello que vemos que se encuentra frente a nosotros como una masa vivo y en desarrollo.

De este modo, la película termina estableciendo conscientemente una comparación incisiva: Aquella del uso de determinada racionalidad y lenguaje que permite exterminar a los judíos en la Alemania nazi y que 50 años más tarde permite a la cúpula y al departamento de recursos humanos reestructurar detalladamente y con elegante distancia a una empresa multinacional. El lenguaje de la técnica, la razón calculadora moderna, la maquinaria eficiente que objetiviza al otro y que es condición sine qua non para que el poder capitalista se lleva a cabo.

Como hombre y mujeres fueron seleccionados como en una cadena de mercancías listas para stocks, los judíos exterminados, fueron cuidadosamente separados, sus partes eran reutilizadas, sus trozos separados y reubicados, como en una planta de reciclados. Hombres y mujeres prolijos, se presentan frente a alguien que justifica su continuidad, idoneidad, eficiencia, y que en sus informes establece con delicado lenguaje una suerte de conveniencia o no conveniencia de otro dentro del plano beneficiario de la empresa.

Klozt habla en La question humaine, de la herencia, del pasado, que se avanza entre padres e hijos, que establece una continuidad en los lugares más públicos, donde la similitud se cuela tan verdadera como obscena. Esa verdad de entender al otro, al hombre como un no – hombre, ni siquiera como cosa.

La pelicula fue presentada como una trilogia: en conjunto con: Paria 2000 y La blessure 2004




Monday, February 18, 2008

 
Juno (2007)
Jason Reitman 96 min
Algunos comentarios

Me sorprendió ver la iniciativa propagandística, el gusto casi unánime por Juno. La comedia que esta nominada al Oscar por algunas de sus virtudes.

Inmediatamente mi no me pareció gran cosa, sí me llamo la atención algunos de sus atributos estéticos a nivel de edición, una secuencia de stop motion, la presentación, una secuencia en la cual el auto va pasando delante de diferentes casas en un suburbio. Y la banda de sonido también es genial.
La película relata sobre la abulia de una adolescente de 16 años, y la necesidad de tomar algunas decisiones frente a la noticia de su embarazo. Juno vive en un fluir que no es un dejarse llevar sino casi una indiferencia testaruda. Los personajes que la rodean en la trama, como los padres adoptivos, sus padres, y el padre de su hijo, no se sorprenden demasiado frente a las originalidades de Juno. Esto lleva a cierta sorpresa y a momentos divertidos.
En la iniciativa de descubrir el revuelo frente a esta película, e intentando alejarme de la inflación propia de los medios de producción de opinión, concluí que Juno es una película contestataria, en cierto sentido anarquista y desprovista de la parafernalia moral que estamos acostumbrados a la hora de lidear con el embarazo de una adolescente. Todos los hechos, el embarazo como concepción, el embarazo adolescente, el aborto, la adopción, la pareja, etc, están expuestos con una naturalidad totalmente extraña al cine actual, con una libertad sobreactuada… que se recibe normalmente. Este atributo de Juno, sí me parecio interesante.

Labels:


Monday, August 27, 2007

 
No nací en una verdadera clase social, y desde muy pronto tomé la decisión
de infiltrarme en la clase media como un espía para poder atacar desde una
posición ventajosa, sólo que a veces me parece que he olvidado mi misión
y tomo mis disfraces demasiado en serio.
Viarios -
JOHN CHEEVER
En Blue Velvet, de David Lynch, existe una primera escena significativa que sitúa emotivamente al espectador en la narración total del film. Comenzando con una música de inocencia casi infantil vemos una mañana feliz en algún pueblo americano. Los tulipanes elevan sus pétalos al sol, el clima es suave y los niños se sienten a salvo mientras cruzan las calles y los bomberos… saludan. Todo se encuentra bien.
Seguramente a unas cuadras de allí un hombre riega tranquilo el jardín de su chalet soñado. Algo ocurre, una picadura, un ataque y su cuerpo cae pesado sobre el pasto mojado, un perro comienza a ladrar y a intentar comer el agua sobre el hombre muerto. La cámara atestigua esa interioridad, se acerca al cuerpo y luego inesperadamente, arremete de lleno en el pasto, en la tierra, comenzamos a sentir ruidos, como de pequeñas bestias, vemos ahora bichos negros que se desesperan en un movimiento inmundo. Algo que no vemos en la superficie, no anda bien.

John Cheever es uno de los únicos escritores americanos que ha abierto la descripción a un espacio social fundamental de la sociedad contemporánea. Alejado de análisis rigurosos, los relatos y novelas cortas de este autor se pueden adscribir bajo el titulo de “critica social”, pero ésta, parte desde un lugar de humildad, de mirada atenta, donde la construcción final, la verdadera posibilidad de un posicionamiento crítico, es siempre tarea del lector.
Centrándose en la mayoría de sus relatos en relaciones provenientes del núcleo familiar, Cheever desgrana la clase media yanqui de las décadas de los 60´ y 70´s. Sus situaciones paradigmáticas, sus trabajos escasos, la interacción a veces violenta entre el bienestar y la pobreza tétrica de la indigencia vagabunda. Sus personajes están atravesados por el sueño americano y el impulso destructivo de sus imperativos. La neurosis opacadas por un egoísmo fatal, las actitudes hipócritas y la difícil tarea de un bienestar que este cercano a esa felicidad que es más impuesta que deseada.
La vida de todos se encuentran sesgada por un determinado patrón económico, lo que establece los espacios para el esparcimiento y la vuelta a la rutina. La tristeza y la melancolía de las grandes ciudades, o de los núcleos perfectos e iguales de los barrios periféricos, como en el que vive la familia de Bullet Park (1969), donde la soledad y el desconocimiento de los otros, construyen las lanzas subterráneas que hieren a los protagonistas llevándolos al maltrato, a las adicciones cotidianas y a las relaciones perversas. Sin embargo, estas actitudes se desarrollan en un ambiente de total normalidad, son aceptadas en la cotidianeidad, en un universo dominado por una neurosis general. Las adicciones se reconocen como mecanismos de evasión, necesarias para la subsistencia en el circuito de las grandes urbes.

Ahora bien, sí Cheever establece en para las décadas del 60 y 70 ciertos patrones a partir de los cuales era posible pensar y conocer a la clase media norteamericana, estableciendo sus expectativas, sus sueños y sus desagracias más patéticas, a finales de la década del 90, esta tarea le fue designada anónimamente a cierto cine norteamericano.

Una serie de films comenzaron a desarrollar el desmembramiento de la sociedad centrándose en el núcleo de la familia tal como lo hacia Cheever 20 años antes en sus relatos. El desarrollo de la trama que se desarrolla en estos films, se encuentra atravesada por la ironía. Nos encontramos frente a cierta imposibilidad narrativa que hace oscilar entre el drama y la comedia, entre la posibilidad de reír o llorar en la misma escena. Es la forma en que se puede exhibir lo patético.
Belleza americana (1999) de Sam Mendes fue el film mas explicito y comentado, que inaugura una serie de films que por su temática y tratamiento continúa hasta el día de hoy.
El cansancio social que protagoniza Lester Burnham (Kevin Spacey), denota el trasfondo psicótico que se establece como fundamento de el sistema. Todos los personajes utilizan sus rebeldías u obsesiones para expresar la insatisfacción con la vida que deben llevar y que la sociedad o el corpus social les impone cada día. Cuando salen finalmente del círculo macabro, el sistema los elimina.
Todd Solonz se ha dedicado de un modo más radical o mejor dicho, menos convencional a indagar estas cuestiones, por un lado en Store Telling (2001) y en segundo lugar en Palindromes (2004). En ambas películas ingresamos a través de un único personaje a la expulsión o reclusión dentro de diferentes grupos sociales que se conforman a partir de determinadas exigencias. El adolescente adicto de Store Telling y las diferentes mujercitas obsesionada con ser madres de Palindromes expresan de forma absurda y marginal su relación con los demás.
The squid and the Whale, (2005), es una película escrita y dirigida por Noah Baumbach. En Brooklyn en 1986, una familia se vive los cambios que produce el divorcio de los padres. A partir de allí, comienza una secuencia de hechos en su mayoría frustrantes, siempre patéticos y casi inverosímiles, pero que permiten leer nuevamente los condicionamientos a lo que se someten los personajes, como algo que los excede y los condiciona.
La reciente Little Miss Sunshine (2006) de Jonathan Dayton y Valerie Faris continúan la lista con The weather man (2005) de Gore Verbinsky. En ambas películas padecemos en primera fila los imperativos de las sociedades contemporáneas, el mandato del éxito, sustentado en la belleza y en el dinero y en la posibilidad siempre violenta de quedar marginado, donde la sociedad selecciona a algunos y a otros no.

Las posibilidades de análisis o de interrogatorios a partir de la literatura de J. Cheever en comparación con los temas tratados en las películas expuestas posibilitan una mirada cronológica y evolutiva de la sociedad norteamericana, y a partir de allí de otras geografías que comienzan a compartir estas actitudes, cada vez más generalizadas.
A partir de 1970 Cheever se metía como la cámara de Lynch en el pasto brillante, encontrando las bestias que ocultaba la normalidad familiar, el núcleo contenido en donde se sustenta la sociedad. Las pautas establecidas por el sistema, las valoraciones impuestas de moda, belleza, normalidad y locura, comienzan a mostrar sus frutos podridos. El cine como otra alternativa de expresión cultural, reelabora en las obras nombradas, la imposibilidad de vivir con estos imperativos, o lo que significa vivir con ellos.

Por los pasillos de una secundaria norteamericana camina por un montaje perfecto un adolescente rubio. Come, conversa, acompaña a sus amigos a la biblioteca, maneja el auto de su padre borracho. Hasta que dos compañeros entran por la puerta principal a la preparatoria de Columbine. Algo no anda bien.

Biobliografía de Jhon Cheveers

Cheever, John, Bullet Park, Knopf, 1969 (Suburbio, traducción en Emecé Editores, 1979)
Cheever, John, Conversations with John Cheever, Edición de Scott Donaldson, The University Press of Mississipi, 1987.
Cheever, John, “Expelled”, New Republic, 1 de octubre de 1930.
Cheever, John, Falconer, Knopf, 1977. (Falconer, traducción en Emecé Editores, 1977)
Cheever, John, GladTidings: The Correspondence of John Cheever and John D. Weaver /1945-1982, Edición de John D. Weaver, Harper Perennial, 1993.
Cheever, John, The Journals of John Cheever, Edición de Robert Gottlieb. Introducción de Benjamin Cheever, Knopf, 1991 (Diarios, Traducción en Emecé Editores, 1993).
Cheever, John, The Letters of John Cheever, Edición e introducción de Benjamín Cheever, Simon and Schuster, 1988.
Cheever, John, “Moving Out”, Esquire Magazine, julio de 1960.
Cheever, John, Oh What a Paradise It Seems, Knopf, 1982 (Parecía un paraíso, traducción en emecé Editores, 1983).
Cheever, John, “The President of Argentine”, The Atlantic, 1976.
Cheever, John, The Stories of John Cheever, Knopf, 1978 (Cuentos y relatos, traducción en Emecé Editores, 1980).
Cheever, John, Thirteen Uncollected Stories by John Cheever, Edición de Franklin H. Dennis, Introducción de George W. Hunt, S. J. Academy Chicago Publishers, 1994.
Cheever, John, The Wapshot Chronicle, Harper & Row, 1957 (Crónica de los Wapshot, traducción en Editorial Pomaire, 1964).
Cheever, John, The Wapshot Scandal, Harper & Row, 1964 (El escándalo Wapshot, traducción en Editorial Pomaire, 1964).
Cheever, John, “Why I Write Short Stories”, Newsweek Magazine, 30 de octubre de 1978.

Películas citadas.
American Beauty (1999) de Sam Mendes
Store Telling (2001) Todd Solonz
Palindromes (2004) Todd Solonz
The squid and the Whale, (2005), Noah Baumbach
The weather man (2005) de Gore Verbinsky
Little Miss Sunshine (2006) de Jonathan Dayton y Valerie Faris



Otras películas en relación
About Schmidt: (2002) Alexander Payne
Sideways (2004) Alexander Payne

Little Children (2006) Todd Field

Thursday, April 19, 2007

 
BAFICI 2007. Pelicula XVI
A short film about the Indio nacional. Raya Martin. 96m

El desconcierto frente a este film es, en un primer momento: total. Pero luego, su intención en apariencia extrema, se va desvaneciendo y es posible situarlo dentro de ciertas estructuras de lo que ya ha ocurrido, y que se encuentran dentro del orden de la historia del cine y de sus inicios.

R Martin es un director joven (Manila -1984), que hace realizaciones que son, innovadoras frente al cine mas lineal argumentalmente y mas efectista estéticamente, al cual estamos acostumbrados.
Ahora bien: ¿Porque AFATIN es una película que podría entrar en los parámetros arriba descritos?. Porque esta película esta filmada en el siglo XXI en el año 2006 y proviene de las islas Filipinas.
Sín embargo, sí este film formaría parte de la 1 ra tradición cinematografica dentro de los primeros esbozos de los documentales socio – antropológicos al estilo Flaherty (Nanook, el esquimal) no sería la conmoción, que pretenden otorgarle algunas voces del cine más radical (indie).
Martin, que da cuenta en silencio de la vida autóctona del indio nacional filipino, y de las guerras revolucionarias - los Katipuneros (movimiento revolucionario que luchaba por la independencia de España), lo hace utilizando las mismas técnicas del cine mudo: leyendas que anteceden a la acción. Música orquestada. Imagen: blanco y negro.
Si se quiere y mas allá que Martin intente resignificar cada proyección con una banda de sonido distinta, lo radical de esta propuesta reside en la construcción del documental mudo, permitiendo a través de una alternativa o una experimentación estética cierta búsqueda histórica que debería haberse documentado en su acontecer historio real y no preformada actualmente.

Sunday, April 15, 2007

 
BAFICI 2007. Pelicula XV

9m2 pour deux. Jymmy Glasberg – Joseph Cesarini. 94 min.

“Si no experimentas la justicia no puedes saber lo que es” uno de lo presos en 9m2 pour deux

Es sabido que el hombre tiene involuntariamente una conducta vouyerista, un ánimo de chisme. Algunos documentales dan la oportunidad de adentrarse en ciertas realidades que despiertan un interés, que puede colocarnos en la situación de participar, o de aquello que no vivimos o cierta presencia de una intimidad ajena.
Los nueve metros por dos es todo el espacio físico que se ve en el film. Este perímetro es el que compartido por los presidiarios de la penitenciaría de Les Beaumettes, en Marsella, a los cuales le han dado bajo un proyecto experimental, cámaras para que documenten su vida cotidiana en las celdas. El resultado es estética y sociologicamente brillante.
La soltura en la utilización de la cámara, y su relación distante, dan la sensación por sus aciertos que ha sido guionada. Se terminan construyendo planos de una belleza inaudita, donde el detalle y la cercanía de las cosas que hacen a la celda son objetos significantes que se nos hacen inmediatamente conocidos.
Las cinco celdas y sus 10 presos, cuentan sus historias, juegan, hacen te, café, discuten, se pelean, viven en el aburrimiento y en el paso del tiempo que no pasa. Los días que son una cuenta regresiva, ahora están signados por una nueva actividad: filmar. Y toda la potencia creativa, en constante indagación y búsqueda, más que estética, de esparcimiento, se documenta a medida que pasan los días.
En un pequeño cuarto de encierro, existe un nuevo ojo, que al prenderse, abre un dialogo, que es en principio un monologo. Así presenciamos una intimidad total en largos planos secuencias, que se salen de foco, y que cambian de manos. Se ve el mundo en las palabras, se ven las nacionalidades inmigrantes que tienen en velo a Francia, se ve la fragilidad del deber convivir sin elegir con quien y en su cercanía constante, y se ve la soledad y el aburrimiento. Se ve como las cárceles sirven o no sirven.

 
BAFICI 2007 – Películas XIII y XIV

El jueves se lo dedique a Luc Moullet (foto), del que se hace una retrospectiva. Frances, socio fundador de la nouvelle vague. Algunas de sus calificativos son: “el único heredero tanto de Buñuel, como de Tati” – “el primo chistoso de Godard”.

La caballe des oursins (1991). Luc Moullet. 17 min
En regiones de Francia y del mundo existen minas de carbón. Estas montañas son detestadas según Moullet por todo el mundo, hasta tal punto que a nadie les interesa hablar de ellas. Imaginemos: no tienen la belleza de los alpes, ni el humo de los volcanes, son negras y más bien petisas. Ahora bien, Moullet en 17 minutos abre un panorama que adscribe a todas las posibilidades de estas torres de piedra: políticas, culturales, artísticas, turísticas, estéticas. Es decir, establece a partir de una montaña que se encuentra siempre desapercibida un panorama abarcador y sin embargo totalmente verdadero.

Parpaillon ou à la recherche de l´homme a pompe ursus d´apres Alfred Jarry. (1993) Luc Moullet. 84 min
Si la fascinación del primer cortometraje tenia por interés los escoriales de carbón, este largometraje lo hará de forma delirada con los competidores de una carrera ficticia en bicicleta. La competición del monte Pampillon (una de las pruebas más tradicionales y arriesgadas en este genero), permite a Moullet subirse al asiento del absurdo, de allí la llamada a Alfred Jarry, antecesor de este genero en el teatro. Su pasión por indagar en la diversidad, más que en la profundidad es en este caso la tarea de un espíritu de un humor megalómano, interminable. Cada ciclista vive una experiencia diferente en su ascenso y M. lo muestra hasta el hartazgo dando las alternativas mas disparatadas. Todas aquellas que puedan ocurrir están en Parpaillon.

Le litre de Lait
. (2006) Luc Moullet 15 min
Es difícil que un director de trayectoria como Moullet busque continuar indagando en el formato del cortometraje, quizá Lynch, sea otro que busca siempre diferentes alternativas cinematográficas.
Un litro de leche debe buscar el adolescente citadino, sólo que ciertos hechos condicionan la concreción del mismo. M. hace de nuevamente una relato a partir de un hecho minúsculo, dándole a éste cierto tinte de film de suspenso, y de humor negro.

Le prestige de la mort
(2006) Luc Moullet 85 min
Último film del director, por el momento.
Representado por el mismo, el protagonista de la película busca locaciones en unas montañas, en su caminata, se tropieza con un cuerpo muerto y ve en el intercambio con el cadáver, el éxito y el prestigio post mortem. Con secuencias de un buen humor, inteligente algunos pasajes y otros sólo gags, Moullet hace conocer la historia de calamidades de un director de genero, como es su caso, pero olvidado por el publico mayoritario. Cierta aparatosidad en el actuar, cierta búsqueda de guiño intelectual en el humor, y algunas circunstancias que son propias de un destino omnipotente, nos remiten fácilmente al cine de Woody Allen, que sistemáticamente ha construido su marca registrada.

Saturday, April 14, 2007

 
BAFICI 2007 – Pelicula XII
Dong (2006) - Jia Zhang Ke. 66 min.

“Hay cine de sábado por la tarde, no la pintura del sábado por la tarde”. JLG.

“Lo mas…” RAK

Un pintor es documentado por JKZ en su itinerario que transcurre en la concreción de dos obras pictóricas. Este se desarrolla en dos lugares diferentes.

China.
Obreros demuelen unos viejos edificios a la vera de unos fiordos húmedos llamados “Las tres gargantas”. La mirada es apacible y tranquila, otorgado por el encuadre y por la duración de la accion. Desde la primera escena sabemos que estamos frente a una mirada contundente, sobria y relajada.
De a poco, vemos el trabajo de Dong, el pintor, que se intercala con palabras sobre su método, vida, cuerpo, decisiones y sobre el arte. Las peculiares declaraciones sobre el arte tienen una importancia radical y establecen el hilo intelectual del film, su referencia con JKZ y con su obra.
Es posible pensar la tarea del pintor, como la tarea cinematográfica que lleva a cabo JKZ. La conexión entre la pintura y el cine es, digamos, consabida, desde sus inicios en similitudes como; la impresión de la luz, del encuadre, del momento único y de la ocupación del espacio. De aquí, que la relación entre las declaraciones en Dong sean posibles de ser resignificadas también, como si estas salieran de la boca de JKZ, y la película no sea una intervención sólo de la pintura sino una reflexión sobre el cine mismo.


Bangkok.
La reseña del catalogo sugiere que tanto Dong, como Still Life (2006) (será vista el domingo), se preocupan por la relación de los cuerpos con los paisajes o mejor con aquello que lo circunda. Es en verdad una preocupación del director, como se ha visto en The World (2004), donde la vida transcurre entre la ficción geográfica de un mundo caricatura y otro mundo pequeño y oscuro, indigente y triste.
Dong se dedicará aquí a pintar mujeres, prostitutas que abundan en Tailandia. De este modo, el retrato es siempre sobre personas que se hallan en una condición social de necesidad. De este modo la búsqueda de JKZ es claramente política. Así vimos en Xiao Wu, The pickpocket (2002), el interés de JKZ es retratar la historia de personajes en diferentes espacios, que se unen por ser siempre espacios que denotan un conflicto, una contradicción.

La película, es brillante. El intento aquí escrito, se remite a aquello que contienen las imágenes, de aquello que brindan, pero a su vez existe en ellas, una belleza y a veces una crudeza, que me hace pensar en el argumento de lo inefable. Necesitaríamos entonces a un poeta.


Archives

October 2006   December 2006   February 2007   March 2007   April 2007   August 2007   February 2008   April 2008  

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Subscribe to Posts [Atom]